La UE ha publicado los nuevos Reglamentos Europeos sobre productos sanitarios y productos sanitarios para diagnóstico in vitro que proporcionan un nuevo marco jurídico con garantías reforzadas de protección de la salud y seguridad de los pacientes y acorde con la evolución tecnológica del sector. Procesos más rigurosos para la introducción en el mercado de los productos. Clarificación de las obligaciones y responsabilidades de los agentes económicos (fabricantes, representantes autorizados, importadores, distribuidores). Fortalecimiento del seguimiento, vigilancia y control tras la comercialización de los productos. Aumento de la transparencia y la trazabilidad. Mejora de la coordinación y cooperación administrativa.
El Estado español afronta una multa de 128 millones de euros por el recorte a las renovables, tras haber perdido el primero de los arbitrajes internacionales fallados en la corte internacional del Banco Mundial para el arreglo de disputas comerciales, por los recortes aplicados desde 2010 a las energías renovables. El quebranto puede ser superior, ya que hay una treintena de demandas pendientes. El laudo, iniciado en 2013, da la razón a la británica Eiser Infrastructure Limited y su filial luxemburguesa, que participó en 2007 en inversiones por cerca de 1.000 millones de euros en proyectos en España. Era un momento dulce para el sector, tras la aprobación del real decreto 661/2007, que provocó un rápido despegue de las energías renovables.
Los autónomos que se jubilan reciben una pensión 500 euros inferior a la que le corresponde, de media, a un asalariado. Es una de las denuncias que lleva a cabo la organización de trabajadores autónomos Upta, que informa de que la pensión media por jubilación de un asalariado en este pasado mes de abril asciende a 1.205,23 euros, mientras que la de un autónomo es de 708,55 euros. Por Comunidades Autónomas, Galicia se sitúa al frente de las regiones donde las pensiones de jubilación de los trabajadores autónomos son más bajas, pues tales cantidades apenas superan los 600 euros, mientras que sus homólogos trabajadores por cuenta ajena se han situado en 1.072 euros.
El número de deudores concursados alcanza la cifra de 1.319 en el primer trimestre de 2017, lo que supone un aumento del 3,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Por tipo de concurso, 1.213 son voluntarios (un 3,7% más que en el primer trimestre de 2016) y 106 necesarios (un 7,1% más), según datos del INE. Atendiendo a la clase de procedimiento, los ordinarios aumentan un 5,0% y los abreviados un 3,8%. El 35,0% de las empresas concursadas tienen como actividad principal el Comercio y la Construcción.
La Inspección de Trabajo de Murcia alerta de las irregularidades cometidas en los contratos formativos. «El 41% de estos contratos que repasó la inspección en 2016 se tuvieron que transformar, lo que supuso una liquidación de casi 800.000 euros para las empresas». Y añade que, en lo que llevamos de año, «el porcentaje ha subido estrepitosamente y se ha llegado al 63% de los contratos revisados que han tenido que ser cambiados, con una liquidación complementaria de casi 400.000 euros». La Inspección de Trabajo tiene previsto realizar este año 17.163 actuaciones inspectoras en la Región. De todas ellas, 4.355 serán por denuncias de trabajadores, sindicatos o juzgados.
Las jubilaciones anticipadas aumentan sin pausa desde 2013. El año pasado 196.341 españoles se retiraron de forma anticipada, es decir, un 44,6% de un total de 306.890 nuevos jubilados, según la Seguridad Social. Se batió así el récord de 2015, que a su vez rompió el de 2014. En esta evolución se mezcla el efecto combinado del envejecimiento, el volumen de afectados en edades próximas a la jubilación por despidos colectivos (facilitados en la reforma laboral) de la recesión pasada o el efecto llamada de los cambios parciales de la jubilación parcial de 2013. Esta evolución explica que la edad real de jubilación bajara en los últimos ejercicios de 64,33 a 64,08 años.
La Inspección de Trabajo seguirá exigiendo a las empresas que lleven un registro diario de la jornada de todos sus trabajadores. El cambio de criterio del Supremo generó confusión en gestorías y despachos de abogados y asesores laborales, que estos días se han puesto en contacto con la autoridad laboral para aclarar cuál será el criterio que seguirá a partir de esa sentencia. Y la respuesta que han obtenido es que «la Inspección de Trabajo y Seguridad Social seguirá exigiendo a las empresas el registro de la jornada diaria, porque para comprobar con exactitud la realización o no de horas extraordinarias debe conocer la jornada ordinaria diaria de cada trabajador, puesto que de lo contrario se produce una indefensión del empleado en tanto la prueba del exceso de jornada dependa en exclusiva del empresario», Consciente del choque que se produce con el criterio del Supremo, el organismo inspector se justifica en que, al haber solo una sentencia, esta «no crea jurisprudencia aún», aunque reconoce que en caso de que el alto tribunal dictase un nuevo fallo en el mismo sentido sí deberán revisar la instrucción dictada para exigir en sus controles el registro de jornada.
El Abogado General del TJUE considera que la plataforma electrónica Uber, a pesar de ser un concepto innovador, pertenece al ámbito del transporte, de modo que puede obligarse a Uber a disponer de las licencias y autorizaciones requeridas por el Derecho nacional. La actividad de Uber no está regulada por el principio de libre prestación de servicios en el marco de los «servicios de la sociedad de la información» y que, por lo tanto, está sometida a las condiciones exigidas a los transportistas no residentes para poder prestar servicios de transportes en un Estado miembro 3 (en este caso, disponer de las licencias y autorizaciones previstas por el Reglamento Metropolitano del Taxi de Barcelona).
El director general de la AEAT ha avanzado que la orden ministerial sobre el nuevo Suministro Inmediato de Información (SII) del IVA se publicará esta semana o la que viene en el BOE. Entrará en vigor el próximo 1 de julio y en cuyo programa piloto se han gestionado ya más de 20 millones de registros de facturas en cinco meses. Asimismo, Menéndez ha indicado que aunque el nuevo IVA en tiempo real está previsto que afecte a entre 60.000 y 62.000 contribuyente, hay “otros grupos” que ya han mostrado su interés por el mismo a pesar de no estar obligados, gracias a las “muchísimas ventajas” que presenta, especialmente para las nuevas empresas.
SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL
Los principales bancos ‘online’ que operan en España redujeron su beneficio conjunto un 10,8% en 2016, hasta alcanzar los 179,78 millones de euros, según datos de la Asociación Española de Banca (AEB). Así, las entidades Allfunds, Openbank, Inversis y WiZink obtuvieron un beneficio de 21,82 millones de euros, inferior al registrado por los principales bancos ‘online’ el año anterior, cuando operaban también Banco Popular-e y Uno-e.
La banca ha comenzado a sumarse al boom de la cultura eficiente con el medio ambiente. Las entidades españolas han visto un filón para captar clientes en este terreno y han comenzado a lanzar productos especiales para financiar la compra de bienes ecológicos. Así, Bankia, Kutxabank y Bigbank han comenzado a comercializar recientemente este tipo de préstamos verdes, que ofrecen precios más bajos que los tradicionales créditos al consumo, cuyos tipos medios rondan de media el 9% en el conjunto del sector.
EMPRESA
El Corte Inglés paraliza su plan de bajas voluntarias puesto en marcha el año pasado para trabajadores mayores de 58 años, por el alza del consumo y la mejora de las ventas. De las 1.890 solicitudes que fueron aceptadas, algo más de 500 estaban aún pendientes de confirmación – el resto de los empleados ha abandonado ya la compañía- y han sido ahora anuladas.
La firma textil Cortefiel ahonda en sus pérdidas por el proceso de cierres y aperturas realizado el año pasado. A cierre de su ejercicio fiscal 2016, contabiliza unas pérdidas netas de 24 millones de euros, cuatro veces más que el año anterior. Los usuarios de entre 45 y 55 años, compradores de la marca Cortefiel, no aceptaron el rejuvenecimiento de la enseña realizado en 2015 y tampoco los jóvenes, con lo que tuvo un impacto serio en ventas.
Dia pone fin a su aventura en China al no poder frente a la fuerte penetración del comercio online. La cadena de supermercados, que se vió obligada ya a cerrar en 2013 las 160 tiendas que llegó a tener en Pekín y liquidar su filial, prepara ahora su salida de Shanghai, la única ciudad donde mantenía aún presencia. La empresa conserva en esta ciudad 379 supermercados, la gran mayoría de ellos franquiciados, pero los números nunca han llegado a cuadrar.
Ramon Callarisa Serveis i Assessoraments, SL