La Agencia Tributaria ha devuelto, a fecha de hoy, más de 1.041 millones de euros, lo que supone un incremento del 17,6% con respecto a igual fecha de campaña del año pasado. Tras dos semanas de campaña de declaración del IRPF correspondiente a 2016, son más de 1.630.000 los contribuyentes que han recibido su devolución, un 10,9% más que en la anterior campaña. En estos momentos, son más de 4.458.000 los contribuyentes que ya han navegado por RENTA WEB y 2.436.000 los contribuyentes que han presentado su declaración, lo que supone un crecimiento del 1,8%. Las declaraciones con solicitud de devolución suman casi 2.165.000 (+0,33%), mientras que aquellas con resultado a ingresar totalizan casi 216.000, con un incremento del 24%.
La ejecución presupuestaria de la Seguridad Social alcanza un saldo positivo de 2.708,42 millones de euros, el 0,24% del PIB. Por primera vez el ritmo de crecimiento de las cotizaciones, que excede el 4% anual, supera al de la afiliación media, que avanza el 3,4% en marzo. Las prestaciones económicas a familias e instituciones suman 28.601,53 millones, el 95,14% del gasto total realizado en el Sistema. En un análisis detallado de las distintas prestaciones contributivas, las pensiones (incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzan un importe de 24.648,31 millones de euros, cifra superior en un 3,49% al año anterior. En cuanto a las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 537,60 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 4,52%. En Incapacidad Temporal el gasto realizado alcanza un importe de 770,86 millones de euros, un 8,12% más que en el mismo periodo de 2016.
La CE decide llevar a España, así como a Croacia, Chipre y Portugal, ante el TJUE por no haber incorporado “completamente” en su legislación la normativa europea sobre créditos hipotecarios. Sin la directiva, adoptada el 4 de febrero de 2014, los intermediarios de crédito tampoco pueden contar con un pasaporte para sus actividades comerciales, lo cual “priva a los consumidores de Croacia, Chipre, Portugal y España de ofertas de crédito potencialmente más ventajosas procedentes de prestamistas de otros Estados miembros”, explicó Bruselas.
SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL
La AP de Oviedo considera que todos los gastos de constitución de hipotecas, excepto los de primera copia de la escritura y los futuros de cancelación o amortización anticipada, corresponden al cliente, según lo ha indicado en una sentencia con fecha del pasado 24 de marzo. En concreto, la Sección 4 de la Audiencia Provincial de Oviedo ha limitado la nulidad de las cláusulas de gastos de constitución de hipoteca en contratos de Liberbank a solamente una parte, inferior al 10% del total, de los gastos de notaría, registro y gestoría, según estimaciones de los abogados. De esta forma, convalida las cláusulas de obligación de pago del cliente correspondientes al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados y de los gastos de constitución de la hipoteca en el caso de notaría, registro y gestoría
La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.709 millones de euros el pasado 1 de abril. El incremento interanual se sitúa en el 3,13%. La pensión media de jubilación asciende a 1.060,09 euros, lo que representa un aumento del 2,04% respecto al año pasado. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), es de 917,71 euros, lo que supone un aumento interanual del 1,91%.
La Aeat ha comenzado a avisar de que conoce los movimientos de las cuentas bancarias de los contribuyentes y que puede cruzarlas con las declaraciones de IVA del ejercicio 2016. Así lo hace constar en una comunicación remitida a profesionales y sociedades obligados a tributar por el IVA y, como prueba les aporta la cifra total del dinero ingresado en ellas -total de entradas-y la totalidad del dinero retirado -salidas de las mismas-. Advierte la Aeat en su comunicación, que a lo largo de 2017, se realizará “un especial seguimiento de aquellos contribuyentes que presenten estas posibles incoherencias, pudiéndose realizar un visita destinada a la toma de datos así como, en su caso, el inicio de actuaciones de comprobación.
La crisis interna desatada en el Popular después del verano pasado y la desconfianza del mercado en su futuro está provocando un descenso en el saldo de depósitos que gestiona de sus clientes. Según los datos de la AEB, en sólo cuatro meses la entidad ha visto disminuir el volumen de imposiciones en 6.408 millones de euros, lo que supone un 8,58% del total. A pesar de las tasas negativas del euribor, el Popular está haciendo esfuerzos por retener a sus clientes y paga hasta un 1,5% por imposiciones a plazo, un rendimiento muy superior a la de sus principales competidores.
BBVA comienza a devolver lo cobrado en aplicación de cláusulas suelo sin que medie una sentencia condenatoria. Hasta la fecha solo habían trascendido las contestaciones negativas que BBVA daba a los clientes que considera que no merecen ser compensados, a los que ofrecía una respuesta estándar en la que no especificaba si el motivo era que no se les había aplicado una cláusula suelo o se les deniega por no tener perfil de consumidor.
EMPRESA
El grupo Codorníu Raventós ha decidido abandonar definitivamente la producción de vino y cava para terceros en mercados europeos y centrarse en sus propias marcas, una decisión que conllevará recortar la plantilla en España en unos 100 empleados, ha precisado. El grupo, cuya producción para terceros estaba destinada básicamente al mercado británico, preveía abandonar este negocio de forma “gradual” a lo largo de un período de cinco años, pero “la realidad del mercado”, marcada por un exceso de oferta que presiona a la baja los precios y por un consumo “estancado del vino”, ha hecho que acelerara la decisión de abandonar dicha línea de producción.
La apertura de farmacias en España no se ha detenido en los últimos años de crisis económica. Cataluña concentró el 40% de las aperturas, con 22 nuevas farmacias en dicha autonomía de las 55 farmacias abiertas en toda España. La Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana fueron las siguientes autonomías con más aperturas, con 12 y 11 nuevas farmacias, respectivamente.
Ramon Callarisa Serveis i Assessoraments, S.L.